El Sacha Runa
La historia comienza en una fría noche de luna llena, cuando un joven
cazador Shuar llamado Kaimo se aventuró solo en la selva en busca de
alimento para su tribu.
Mientras Kaimo avanzaba silenciosamente entre los árboles, se encontró con una anaconda, la serpiente más grande y majestuosa que había visto jamás. La serpiente se deslizó hacia él con una mirada serena y profunda en sus ojos.
Kaimo sabía que debía tratar a esta criatura con respeto y cuidado, ya que
los Shuar creían que las serpientes eran sagradas y además estaban
relacionadas con Sacha Runa. Así que decidió no cazarla y prefirió hacer una
ofrenda de frutas y hojas a la serpiente como señal de respeto.
La anaconda pareció aceptar la ofrenda que le hizo Kaimo y lentamente se deslizó hacia el río que estaba cercano.
Kaimo continuó su caza y, en poco tiempo, se encontró con un majestuoso
tigre. El tigre lo miró con ojos curiosos, pero en lugar de atacar, pareció
querer decirle algo. El joven cazador recordó las historias de Sacha Runa y
su habilidad para transformarse en diferentes formas de vida.
De tal modo, con respeto y reverencia, Kaimo le ofreció parte de su presa y luego se retiró sin causar daño al majestuoso felino.
Mientras seguía cazando, el joven Kaimo también se cruzó con una hermosa ave de colores brillantes. El ave parecía estar herida y no podía volar. Así que la recogió con cuidado y notó que tenía una pierna lastimada.
Recordando las historias sobre Sacha Runa, Kaimo trató la herida del ave y le proporcionó alimento y refugio hasta que se recuperó totalmente. Cuando el ave ya pudo volar hacia el cielo, Kaimo sintió que había hecho algo especial, sintió que había conectado profundamente con la naturaleza.
Por cierto, quizás también te guste: La leyenda del Diablo Huma
El regreso a la tribu
Al regresar a su tribu, Kaimo compartió sus vivencias con los demás Shuar. Les habló de cómo había respetado y cuidado a los animales que había encontrado en la selva, recordando la importancia de mantener un equilibrio armonioso con la naturaleza.
Así que con gran respecto y admiración, escucharon el relato de su aventura y sus experiencias con la grandiosa anaconda, el majestuoso tigre y la hermosa ave de brillantes colores. Además, no olvidó contarles lo que sintió después de haber actuado tal como lo hizo.
Los Shuar tomaron esta lección con "puro sentimiento del corazón" y comenzaron a practicar un enfoque más sostenible de la caza y la convivencia con los animales y la selva.
Esta historia no solo habla de la existencia mítica de Sacha Runa, sino
también de la profunda conexión entre los seres humanos y la naturaleza en
la cultura Shuar. Ilustra cómo el respeto y la reverencia por los animales
y la selva pueden llevar a una convivencia armoniosa y sostenible en el
mundo natural.
Sacha Runa, en su capacidad de transformación, simboliza la importancia de cuidar y proteger la diversidad de la vida en la selva amazónica y en todo el mundo.
"¡Espero que hayas disfrutado de esta leyenda sobre el Sacha Runa! ¿Qué
opinas al respecto? Déjame tus comentarios abajo, estaré complacido de
responder."
Desde el momento en que el ave ya pudo volar hacia el cielo, Kaimo sintió la conexión con la naturaleza.
ResponderBorrarLa tribu de los Shuar aprendió de sus vivencias el respeto y la convivencia hacia los animales. Preciosa historia. Un abrazo
Gracias por tu comentario Nuria.
BorrarMe agrada que te haya gustado esta leyenda.
Saludos.